• FAMILIAS CONECTADAS CON CRITERIO

    BIENVENIDA AL CURSO VIRTUAL FAMILIAS CONECTADAS CON CRITERIO

    Estimados padres, madres y estudiantes de la Institución Educativa Fabio Riveros:

    Es un honor darles la más cordial bienvenida a este espacio de formación virtual, diseñado con el propósito de fortalecer las competencias digitales en el entorno familiar. En un mundo cada vez más mediado por la tecnología, resulta imperativo que las familias desarrollen criterios claros y herramientas prácticas para navegar de manera segura, responsable y consciente en el ámbito digital. Este curso se constituye, por tanto, en una oportunidad valiosa para construir juntos entornos digitales saludables y equilibrados.

    En la era del hiperconexión digital, la tecnología ha reconfigurado las dinámicas familiares, educativas y sociales, imponiendo desafíos sin precedentes en la crianza y la educación. Frente a este panorama, la alfabetización digital emerge no como una opción, sino como una imperiosa necesidad pedagógica y ética. Este espacio virtual se erige como una respuesta crítica y estructurada a la brecha digital intergeneracional que hoy fragmenta el entorno familiar: mientras niños y adolescentes navegan con destreza técnica, pero a menudo con escaso criterio, muchos adultos se sienten relegados a un rol periférico, desprovistos de las herramientas cognitivas y prácticas para ejercer una guía efectiva. Por consiguiente, la verdadera competencia digital trasciende el mero manejo instrumental de dispositivos; implica comprender, evaluar y participar de manera reflexiva, segura y responsable en el ecosistema digital.

    • DATOS CURRICULARES

      Línea curricular: Alfabetización Digital

      El tema central de este programa es“Familias Conectadas con Criterio: Uso Responsable de Dispositivos y Herramientas de Control Parental”. A lo largo de las sesiones, abordaremos desde una perspectiva crítica y formativa el uso de la tecnología en el hogar, con especial énfasis en la implementación de Google Family Link como recurso de acompañamiento y supervisión parental.

      OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

      Objetivo General:
      Orientar a padres, madres y estudiantes en el uso responsable de dispositivos tecnológicos mediante la implementación de Google Family Link, promoviendo así una cultura digital familiar basada en el diálogo, los acuerdos y la supervisión consciente.

      Objetivos Específicos:

      ·        Diagnosticar los hábitos actuales de uso tecnológico en los hogares.

      ·        Capacitar a los adultos en el manejo básico de la aplicación Google Family Link.

      ·        Fomentar la construcción de acuerdos familiares sobre tiempos, contenidos y modalidades de uso digital.

      HOLA PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES

      Mi nombre es Carlos Waldo González Sánchez, soy docente de la institución educativa Fabio Riveros, aspirante a doctor en educación. Cuento con experiencia en diseño de programas de alfabetización digital y formación en ciudadanía digital crítica. Me complace guiarles en este proceso, el cual no solo busca dotarles de herramientas técnicas, sino también reflexionar sobre el papel de la tecnología en la vida cotidiana y su influencia en el desarrollo integral de niños y adolescentes.

       

      INICIO DEL PROGRAMA

      Les invito, pues, a iniciar este recorrido académico con mentalidad abierta y disposición al cambio. La tecnología no es neutral: su uso responde a intereses, contextos y valores que debemos aprender a cuestionar y gestionar. A través de este curso, esperamos que cada familia encuentre recursos, confianza y claridad para transformar su relación con lo digital, siempre desde el acompañamiento y las buenas prácticas.

    • CURSO VIRTUAL “FAMILIAS CONECTADAS CON CRITERIO”

      MODALIDAD DIDÁCTICA DEL CURSO

      El curso se desarrollará bajo la modalidad virtual asincrónica, con sesiones de acompañamiento sincrónico opcionales. Esta elección se justifica por la flexibilidad que ofrece a las familias para acceder a los contenidos en los momentos que mejor se adapten a sus dinámicas cotidianas, sin sacrificar la profundidad conceptual ni la aplicabilidad práctica de los aprendizajes. No obstante, se incorporarán foros de discusión guiada y refuerzo para fomentar la interacción y el aprendizaje colaborativo.

       

      DURACIÓN DEL CURSO
      La acción formativa tendrá una duración total de 4 semanas, con una carga horaria estimada de 24 horas distribuidas en 4 horas por semana. Esta temporalización permite un desarrollo progresivo de los contenidos, facilitando la asimilación conceptual y la implementación práctica de las estrategias propuestas en el entorno familiar.

       

      ENFOQUE PEDAGÓGICO

      El curso se sustenta en un enfoque socio-constructivista, complementado con elementos del aprendizaje significativo y el aprendizaje basado en problemas reales. Desde esta perspectiva, se entiende que el conocimiento se construye mediante la interacción social, la reflexión crítica y la resolución de situaciones contextualizadas. Así, los participantes no serán meros receptores de información, sino agentes activos que reconfiguran sus prácticas digitales a partir de la experiencia guiada y el diálogo reflexivo.

      Mecanismos de enseñanza y aprendizaje:
      El desarrollo del curso se organizará en módulos temáticos secuenciales, accesibles a través de una plataforma LMS (Moodle o similar). Cada módulo incluirá:

      ·        Videolecciones breves y focalizadas.

      ·        Guías descargables de implementación práctica.

      ·        Foros de debate moderados con consignas críticas.

      ·        Actividades de aplicación en el hogar (ejercicios de configuración de Family Link, diseño de acuerdos familiares, etc.).

      ·        Sesiones sincrónicas de resolución de dudas y socialización de experiencias.

      El proceso será acompañado mediante retroalimentación personalizada por parte del tutor, con el fin de asegurar la correcta comprensión y aplicación de los contenidos.

      Criterios de certificación o acreditación:
      Para obtener la certificación de participación y aprovechamiento, los participantes deberán:

      ·        Completar al menos el 80% de las actividades propuestas en cada módulo.

      ·        Participar activamente en al menos dos foros de discusión crítica.

      ·        Presentar un proyecto final aplicado, que consistirá en la elaboración de un "Pacto Familiar Digital" documentado y la implementación efectiva de al menos tres funciones de Google Family Link.

      La certificación reconocerá tanto el compromiso con el proceso como la transferencia efectiva de los aprendizajes a su contexto real.

    • Generador de imágenes de Bing
Con tecnología de GPT-4o
      Bienvenido, en este foro tendrás la oportunidad de interactuar por primera vez con la institución educativa, los demás padres de familia y tus hijos.
       
      Para participar ejecuta las siguientes instrucciones:

       

      ·        Haz clic en el tema participación en el foro de presentación.

      ·        Selecciona y haz clic sobre Responder (réplica).

      ·        Redacta tu participación en el foro. 

      ·        Por último, haz clic en Enviar al foro.

Cursos disponibles

Bienvenidas al curso virtual Familias Conectadas con Criterio, una iniciativa de la Institución Educativa Fabio Riveros, diseñada desde las áreas de Tecnología e Informática y Orientación Escolar. En un contexto digital caracterizado por el acceso generalizado a dispositivos móviles, pero también por riesgos como la sobreexposición a contenidos inadecuados, la distracción académica y la brecha digital entre generaciones, se hace imperativo un espacio formativo que promueva no solo el uso técnico de herramientas digitales, sino también su manejo crítico, seguro y responsable.

Este curso se constituye, por tanto, como una respuesta educativa estructurada desde un enfoque preventivo y pedagógico. Su objetivo central es brindarles estrategias claras y accesibles —con énfasis en el uso de la aplicación Google Family Link— para que puedan ejercer un acompañamiento informado y proactivo en el uso de la tecnología por parte de sus hijos e hijas. Más allá del control restrictivo, buscamos fomentar el diálogo familiar, la construcción conjunta de normas y el desarrollo de autonomía digital en los menores.

Desde una perspectiva crítica y en respuesta a las demandas socioeducativas actuales, esta sesión de estudio se centra en el proyecto “Familias Conectadas con Criterio”, una intervención diseñada para abordar la brecha digital intergeneracional y promover el uso responsable de la tecnología en entornos familiares. Partiendo de un diagnóstico situacional —caracterizado por el acceso generalizado a dispositivos móviles, pero con escasa supervisión adulta y exposición a riesgos digitales—, el curso se estructura en torno a tres ejes fundamentales: la evaluación del uso actual de tecnología en el hogar, la capacitación técnica en herramientas de control parental como Google Family Link y la negociación de acuerdos familiares sobre tiempo y tipo de contenido digital. 

Académicamente, el enfoque se sustenta en la alfabetización digital crítica, que trasciende lo instrumental para incluir dimensiones éticas, pedagógicas y de salud digital. Se enfatiza el rol corresponsable de familias e institución educativa en la construcción de una ciudadanía digital consciente, donde la supervisión parental no se reduzca al mero control, sino que fomente el diálogo, la confianza y la autonomía progresiva de los menores. Así, el proyecto no solo ofrece herramientas técnicas, sino que promueve un marco reflexivo para transformar las prácticas digitales domésticas y mitigar los efectos negativos del uso indiscriminado de pantallas.