Bienvenidas al curso virtual “Familias Conectadas con Criterio”, una iniciativa de la Institución Educativa Fabio Riveros, diseñada desde las áreas de Tecnología e Informática y Orientación Escolar. En un contexto digital caracterizado por el acceso generalizado a dispositivos móviles, pero también por riesgos como la sobreexposición a contenidos inadecuados, la distracción académica y la brecha digital entre generaciones, se hace imperativo un espacio formativo que promueva no solo el uso técnico de herramientas digitales, sino también su manejo crítico, seguro y responsable.
Este curso se constituye, por tanto, como una respuesta educativa estructurada desde un enfoque preventivo y pedagógico. Su objetivo central es brindarles estrategias claras y accesibles —con énfasis en el uso de la aplicación Google Family Link— para que puedan ejercer un acompañamiento informado y proactivo en el uso de la tecnología por parte de sus hijos e hijas. Más allá del control restrictivo, buscamos fomentar el diálogo familiar, la construcción conjunta de normas y el desarrollo de autonomía digital en los menores.
Desde una perspectiva crítica y en respuesta a las demandas socioeducativas actuales, esta sesión de estudio se centra en el proyecto “Familias Conectadas con Criterio”, una intervención diseñada para abordar la brecha digital intergeneracional y promover el uso responsable de la tecnología en entornos familiares. Partiendo de un diagnóstico situacional —caracterizado por el acceso generalizado a dispositivos móviles, pero con escasa supervisión adulta y exposición a riesgos digitales—, el curso se estructura en torno a tres ejes fundamentales: la evaluación del uso actual de tecnología en el hogar, la capacitación técnica en herramientas de control parental como Google Family Link y la negociación de acuerdos familiares sobre tiempo y tipo de contenido digital.
Académicamente, el enfoque se sustenta en la alfabetización digital crítica, que trasciende lo instrumental para incluir dimensiones éticas, pedagógicas y de salud digital. Se enfatiza el rol corresponsable de familias e institución educativa en la construcción de una ciudadanía digital consciente, donde la supervisión parental no se reduzca al mero control, sino que fomente el diálogo, la confianza y la autonomía progresiva de los menores. Así, el proyecto no solo ofrece herramientas técnicas, sino que promueve un marco reflexivo para transformar las prácticas digitales domésticas y mitigar los efectos negativos del uso indiscriminado de pantallas.
- Teacher: Administrador Usuario